Se analiza cómo las nuevas tecnologías digitales están transformando la narrativa. El texto explora el potencial de la interactividad, la inmersión y la agencia del usuario para crear nuevas formas de contar historias, desde videojuegos hasta entornos de realidad virtual. El libro propone un marco para entender y diseñar el futuro de la narrativa digital.
Cultura digital
Se examina la relación entre la tecnología y la cultura humana. Se argumenta que la técnica no es solo un conjunto de herramientas, sino una parte integral de la cultura que ha estado siempre ligada al arte, y que la modernidad la ha desvinculado de su dimensión humana y social, convirtiéndola en un fin en sí misma.
Es un compendio de inventos imaginarios que invita a reflexionar sobre la relación entre la invención, el deseo y la realidad. Es una obra que explora la naturaleza de la creatividad y la tecnología desde una perspectiva lúdica y filosófica.
Este libro fundamental introduce la "ecología de la mente", un enfoque sistémico para comprender la comunicación, el pensamiento y los procesos de cambio. Se integra la cibernética, la antropología, la psiquiatría y la biología para mostrar cómo los sistemas vivos y las ideas interactúan y se influyen mutuamente.
Se examina la cultura popular a través de dos posturas contrarias: la de los "apocalípticos", que creen que la cultura popular es mala para la sociedad, y la de los "integrados", que la aceptan sin problemas. El texto invita a pensar de forma crítica y a no quedarse en ninguno de los dos extremos, buscando entender mejor los mensajes de los medios masivos.
El libro explora la idea del "tecnoceno" como una nueva época geológica definida por la profunda y acelerada transformación del planeta a causa de las tecnologías. Aborda cómo los algoritmos y la biotecnología están redefiniendo lo que significa ser humano, impactando la vida en todas sus dimensiones: desde la subjetividad y el cuerpo hasta las relaciones sociales y la política. La autora analiza el papel de los biohackers y las nuevas formas de vida que emergen en esta era, proponiendo una reflexión crítica sobre el presente y el futuro.
Colección de ensayos de Burroughs que plantea el lenguaje como virus. Describe experimentos sonoros y visuales (cut-up, grabaciones, video) para liberar el “virus-palabra” y sabotear estructuras de control mediático mediante el caos cultural