Se examina cómo el cuerpo ha sido concebido y construido a lo largo de la historia occidental, especialmente en la modernidad. Muestra cómo las prácticas sociales, las ciencias y las tecnologías han moldeado nuestra relación con el cuerpo, convirtiéndolo en un objeto de control, rendimiento y estética.
Representaciones sociales
Se examina la relación entre la tecnología y la cultura humana. Se argumenta que la técnica no es solo un conjunto de herramientas, sino una parte integral de la cultura que ha estado siempre ligada al arte, y que la modernidad la ha desvinculado de su dimensión humana y social, convirtiéndola en un fin en sí misma.
Es un compendio de inventos imaginarios que invita a reflexionar sobre la relación entre la invención, el deseo y la realidad. Es una obra que explora la naturaleza de la creatividad y la tecnología desde una perspectiva lúdica y filosófica.
Narra el descubrimiento de un cometa que amenaza con destruir la Tierra, pero más allá del argumento apocalíptico, lo que emerge es un espejo de cómo nuestra sociedad gestiona la verdad, el conocimiento y la sensibilidad en tiempos de crisis. La película muestra cómo la información científica pierde fuerza frente a la lógica del espectáculo, las redes sociales y los intereses corporativos, evidenciando que la comunicación no es solo transmisión de datos, sino un campo atravesado por emociones, miedos y deseos colectivos.
Se examina la cultura popular a través de dos posturas contrarias: la de los "apocalípticos", que creen que la cultura popular es mala para la sociedad, y la de los "integrados", que la aceptan sin problemas. El texto invita a pensar de forma crítica y a no quedarse en ninguno de los dos extremos, buscando entender mejor los mensajes de los medios masivos.